TEORÍA DE LAS TRES CAPAS
Para
cualquier actividad de montaña en la que estemos expuestos a temperaturas
bajas, lluvia y/o nieve es de suprema importancia tener una vestimenta adecuada,
que mantenga nuestro cuerpo seco y abrigado.
La teoría
de las tres capas es la combinación prendas de ropa que
crean una protección para nuestro cuerpo, protección ante las inclemencias climáticas
y ante nuestro propio sudor.
¿Por qué
el sudor es un problema?
Al realizar cualquier actividad física el cuerpo aumenta su temperatura corporal y la manera que tenemos de refrigerarnos es a través de la evaporación de agua por nuestra piel, eso es lo que conocemos como sudor, si llevamos prendas que no son aptas pueden empaparse de sudor y eso hace que estemos mojados, causándonos pérdida de calor corporal.
¿Por qué
protegernos de la lluvia, el viento o la nieve?
Cuando no
llevamos la vestimenta adecuada estar expuesto a estos factores nos hace
vulnerables, perderemos confort y arriesgaremos nuestra seguridad en la
montaña, colocando en riesgo nuestra integridad.
Por esto
la mejor forma de cuidarnos en cualquier
tipo de deporte de montaña: senderismo, montañismo, ski, alpinismo, entre otros,
es la teoría de las tres capas.
¿Qué ropa debemos elegir? ¿Cuál
es la más adecuada? ¿Qué tejidos son los más aconsejables para cada capa? ¿Qué
función realiza cada prenda?
PRIMERA
CAPA: nuestra segunda piel
La primera capa es la que estará
en contacto durante toda la actividad con nuestra piel, por lo tanto, debe ser
esencial evitar la sensación de humedad y como consecuencia que nuestro cuerpo
se enfríe.
Para ello
se utilizan materiales que tengan transporte de humedad,
que dejen pasar todo el sudor producido por nuestro cuerpo, es decir, que sean
transpirables, pero no absorbentes.
Encontraremos prendas de distintos grosores, este dependerá de la temperatura a la que vayamos estar expuestos. Se recomienda que esta primera capa sea ajustada al cuerpo de este modo evitaremos que penetre el viento. CLIC PARA VER PRIMERAS CAPAS
SEGUNDA CAPA: el calor del cuerpo
La
función de la segunda capa es aislarnos térmicamente,
es decir, retener el calor que genera nuestro cuerpo y evitar su enfriamiento.
Para ello
es ideal utilizar materiales aislantes como
polar, fleece, plumas, entre otros sintéticos o naturales que aun estando
mojados consigan mantener su propiedades aislantes y transpirables
intactas.
TERCERA
CAPA: la capa protectora
La función de esta capa es
protegernos de tres factores importantes: de la humedad, del viento, de la
lluvia y/o nieve.
Esta
última capa debe ser lo más transpirable posible,
además de ser de materiales resistentes, puesto
que estará en contacto con el entorno.
Una
prenda de referencia para esta capa son las chaquetas con membrana
impermeable. Estas nos protegen de la lluvia y tienen capacidad
de transpiración. CLIC PARA VER TERCERAS CAPAS
Por eso si estás pensando en tu próxima aventura de
montaña y estarás ante condiciones climáticas de frío esta teoría de las tres
capas te permitirán realizar una actividad al aire libre de manera confortable
y segura.
No
olvides que en 14 OCHOMILES
encuentras todo para (RE)VIVIR AFUERA.